PROMOTORES DE PAZ 

En 2017 durante la realización de un taller de Ágape que tuvo como objetivo reflexionar acerca de los procesos de superación del daño vivido por muchas víctimas, los participantes espontáneamente diseñaron y representaron unas pequeñas obras teatrales, sociodramas, que ilustran de manera simbólica el tránsito de víctima a superviviente. 

Ágape ha venido realizando presentaciones de los socio-dramas en distintos espacios tanto educativos como empresariales tanto en el sector público  como en el privado. Estos sociodramas han resultado ilustrativos acerca de la realidad de las víctimas, además de impactantes por su realismo y contenido.

LA RECONCILIACIÓN

Un guerrillero abusa físicamente una mujer y de manera simbólica ella expresa el dolor, la rabia, el deseo de venganza. A través de su vida espiritual ella invita al perdón y a la reconciliación. Su agresor encuentra el perdón.

SOY NIÑO SOLDADO

Presenta los distintos momentos del reclutamiento, la vida "adentro", las batallas y enfrentamientos bélicos desde "adentro" y los enormes desafíos de la desvinculación y reintegración social e invita a momentos de reconciliación y perdón inolvidables .

EL ALPINISTA: EXILIO COLOMBIANO

Una refugiada residente en Canadá de manera simbólica representa los desafíos vividos para llegar a la cima y superar la condición de víctima .

LA DESAPARICIÓN FORZADA

Madres que han perdido a sus hijos sin jamás encontrarlos representan su búsqueda y su duelo permanente.

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO: ENTRE MALETAS

EL SECUESTRO: CAUTIVERIOS 

Desvinculados, desmovilizados y miembros de la fuerza pública recientemente liberados representan el secuestro. Al final un policía exsecuestrado durante 14 años, miembro de Ágape presenta a su carcelero en la vida real. Hoy son amigos .

LOS ARBOLITOS

Un personaje dibuja pequeños chamizos frente a un papelógrafo mientras que otro dibuja unos árboles grandes y saludables. Un tercer personaje sentado en un asiento se hace la manicure y se contempla en un espejo. Al final el primer personaje se identifica como persona que vivió un acto victimizante y continúa siendo víctima, el segundo personaje explica que superó su condición de víctima y el tercer personaje se identifica como sociedad civil y representa la indiferencia.

NUESTRAS ACCIONES COMO GESTORES DE PAZ

 

BOGOTÁ 2017, Mayo 12 y Noviembre 16

ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN  PARA LA SOCIEDAD CIVIL COLEGIO GIMNASIO FEMENINO

Este colegio privado de Bogotá, dentro de su programa de Memoria Histórica, se interesó en conocer el programa de Promotores de Paz de Ágape y por esta razón se realizaron, en el mes de mayo y posteriormente en el mes de  noviembre,  unos conversatorios donde miembros de Ágape, anteriormente víctimas del conflicto, provenientes de distintas regiones del país, compartieron los socio-dramas de los 

Promotores de Paz y sus experiencias con profesores, administradores, estudiantes y padres de familia. Hubo un animado intercambio y manifestaciones de apoyo de parte de la audiencia acompañados de un alto grado de emotividad con muchas lágrimas, puesto para la gran mayoría era la primera vez que se enteraban de la realidad de la guerra directamente por parte de los más afectados.

 

 

GUAYMARAL 2016, 18 de septiembre

ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACION PARA LA SOCIEDAD CIVIL PROMOTORES DE PAZ

Los promotores de Paz de Ágape realizaron, por primera vez en Bogotá, una actividad de sensibilización y toma de conciencia dirigida a más de 100 asistentes miembros de la sociedad civil y quienes en su mayoría han permanecido ajenos a la realidad de las víctimas del conflicto armado. Esta actividad permitió a los supervivientes/Promotores de Paz presentar su realidad, recibir reconocimiento y generar sanación.

La presentación de los sociodramas concebidos y diseñados por miembros de la comunidad Ágape, presentan de una forma realista los retos de las personas que han sido víctimas.

Con la presencia de 45 miembros de Ágape procedentes de diversas regiones del país, se presentó la historia de Ágape y su desarrollo a través de los años. Para finalizar se presentaron los sociodramas

Cierre de la actividad: Se realizó un conversatorio donde miembros de la sociedad civil emitieron preguntas y comentarios con respecto a la realidad presentada, expresaron sentimientos de dolor, tristeza e impotencia y se acercaron de manera personal a algunas víctimas del conflicto para compartir.

Los participantes sin excepción generaron comentarios positivos frente a la actividad que para la gran mayoría fue una nueva experiencia de acercamiento hacia la realidad del conflicto y la posibilidad real de la reconciliación entre colombianos.

 

“La paz es responsabilidad de todos”